Desde el equipo del Centro de Formación del Profesorado de Córdoba y del Servicio de Planes de Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía hemos sido invitados a participar en la propuesta de integración pedagógica de la obra de Manuel Álvarez Ortega. Para poder realizar nuestro trabajo el profesorado se ha formado en la figura del poeta tanto en el curso virtual como asistiendo a las rutas literarias programadas para conocer su obra. Esto era algo esencial para que el alumnado pudiera conocer su poesía, disfrutar de la misma y, partiendo de ella, creara textos con intención literaria. El objetivo de esta actividad es sin duda, fomentar el gusto por la lectura y la capacidad creativa e imaginativa de los estudiantes.
Nuestra actuación se realizó el 24 de abril y contamos con la visita del presidente de la Fundación, Juan Pastor y del escritor José Ramón Ripoll que quedaron encantados con los trabajos de nuestro alumnado.
Los trabajos del alumnado han sido variados.
En primer lugar se representó una entrevista ficticia al autor con la finalidad de presentar al poeta de una forma más original y entretenida.
A continuación el alumnado de francés junto a su profesora, Laura Blázquez, recitaron poemas que el autor ha traducido en ese idioma y en español.
Acción poética y performativa: Contamos con la colaboración de la actriz Irene Lázaro que ha estudiado y trabajado la obra del poeta en su performance “Cenizas del tiempo". Palabra de Manuel Álvarez Ortega”. La artista ha trabajado con un grupo de alumnas y alumnos previamente seleccionados para esta ocasión. Esta selección tiene como fundamento incluir en estas actividades a aquellos estudiantes que, con características peculiares y riesgo de absentismo, forman parte del Programa de Mentoría Social Fénix. En línea con la Estrategia Regional Andaluza para la cohesión e inclusión social (ERACIS), el Programa de Mentoría Social Fénix Andalucía tiene como finalidad contribuir al desarrollo de las zonas donde se registran situaciones graves de exclusión social y/o donde existen factores de riesgo de que estas se produzcan. Más concretamente, el Programa persigue el desarrollo de competencias en el alumnado de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de Andalucía con el fin de favorecer su inclusión social. Estamos muy orgullosos de este alumnado que ha estado muy entusiasmado y ha cumplido con todas las sesiones programadas para la actividad. En esta actividad participan chicos y chicas de 1º, 2º y 4º de la ESO.
Postales poéticas. Desde el departamento de artística y la materia de plástica, con la profesora Laura Quirós, se han seleccionado poemas por parte del alumnado y tras su lectura e interpretación, ha elaborado con distintas técnicas, dibujo, collage y acuarela entre otros, postales con su propia mirada. Lectura, reflexión y creación han sido las bases de este trabajo. Las postales se expondrán junto a sus textos y el alumnado se encargará de una lectura general de los mismos cuando tenga lugar el encuentro final. En esta actividad trabajará el alumnado de 2º ESO B.
Música y poesía. También desde el departamento de artística y la asignatura de música, el alumnado trabajará los poemas del autor uniendo imagen y música, sombras e improvisaciones. El alumnado se ha centrado en el amor del autor por el Jazz y tratarán de encontrar la belleza de la poesía acompañada de la música. Esta actividad ha sido realizada por un grupo de estudiantes de 2ºESO bajo la mirada de su profesor de música José Manuel García Moreno.
Finalmente Juan Pastor, el presidente de la Fundación MAO y José Manuel Ripoll, poeta que nos acompañaron este día han donado ejemplares de algunos libros tanto de Manuel Álvarez Ortega como del propio Ripoll a nuestra biblioteca. Estamos muy agradecidos por esta experiencia que ha venido de la mano del CEP de Córdoba y de Beatriz Martínez.

