IES La Fuensanta
Jornadas Culturales
El martes 18 de abril el alumnado de 4º de E.S.O. A y B tuvo la oportunidad de participar en una actividad diferente. En el contexto de la Semana Cultural, organizada este curso en torno del concepto marco del río, y con la colaboración de profesorado de áreas tan diversas como Biología, Economía, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Inglés, Lengua Castellana y Religión, nuestros alumnos y alumnas se vieron en la necesidad de aplicar los conocimientos adquiridos en los dos primeros tercios de curso para superar las diversas pruebas que habían sido dispuestas en el margen derecho del Guadalquivir.
Viaje a Sevilla
Los alumnos ganadores del concurso gastronómico-temático, celebrado con motivo del día de Andalucía, fueron premiados con un viaje cultural a Sevilla.
INFORME CAMPAÑA CONTRA EL RUIDO
1.- INTRODUCCIÓN.-
Esta campaña surge de la preocupación de ver cómo nuestro centro educativo se encuentra con una preocupante -o muy preocupante- exposición a la principal causa de contaminación ambiental: el ruido.
El objetivo es analizar los niveles de ruido y tomar conciencia del daño irreparable que estamos sufriendo.
La principal conclusión que se obtiene es la urgencia de acometer un Plan de Acción contra el ruido. Dicho plan, debería combinar medidas de protección, con campañas de información al profesorado y alumnos sobre comportamientos de prevención para mitigar los efectos de la contaminación acústica.
En lo que respecta a la contaminación acústica, el ruido, está considerado uno de los problemas con mayor impacto sobre la calidad de vida y la salud de las personas, siendo una de las principales causas de estrés y malestar entre la población. Múltiples estudios demuestran sus efectos nocivos de tipo psicológico, social y fisiológico. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), el riesgo para la salud a medio plazo causado por el ruido es superior a los del tabaquismo pasivo y la contaminación de aire por ozono y partículas, temas que reciben mucha mayor atención por las administraciones públicas. De hecho, la OMS considera que el ruido es uno de los principales problemas en los países desarrollados, siendo España uno de los países más ruidosos de la Unión Europea
Página 134 de 138