IES La Fuensanta
Emprendejoven: Fomento de la cultura emprendedora.
1- Fase de sensibilización
El día 29 de noviembre de 2016, se ha celebrado en nuestro centro la jornada de sensibilización del programa Emprendejoven en su decimocuarta edición.
Este programa se realiza por iniciativa de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, con la colaboración de la Consejería de Educación con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora y el emprendimiento y se dirige al alumnado de ciclos formativos que estén próximos a insertarse en el mercado laboral, para que contemplen la posibilidad del autoempleo, mediante la creación de una empresa, como alternativa al trabajo por cuenta ajena.
Leer más: Emprendejoven: Fomento de la cultura emprendedora.
Jornadas Culturales
El martes 18 de abril el alumnado de 4º de E.S.O. A y B tuvo la oportunidad de participar en una actividad diferente. En el contexto de la Semana Cultural, organizada este curso en torno del concepto marco del río, y con la colaboración de profesorado de áreas tan diversas como Biología, Economía, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Inglés, Lengua Castellana y Religión, nuestros alumnos y alumnas se vieron en la necesidad de aplicar los conocimientos adquiridos en los dos primeros tercios de curso para superar las diversas pruebas que habían sido dispuestas en el margen derecho del Guadalquivir.
Viaje a Sevilla
Los alumnos ganadores del concurso gastronómico-temático, celebrado con motivo del día de Andalucía, fueron premiados con un viaje cultural a Sevilla.
INFORME CAMPAÑA CONTRA EL RUIDO
1.- INTRODUCCIÓN.-
Esta campaña surge de la preocupación de ver cómo nuestro centro educativo se encuentra con una preocupante -o muy preocupante- exposición a la principal causa de contaminación ambiental: el ruido.
El objetivo es analizar los niveles de ruido y tomar conciencia del daño irreparable que estamos sufriendo.
La principal conclusión que se obtiene es la urgencia de acometer un Plan de Acción contra el ruido. Dicho plan, debería combinar medidas de protección, con campañas de información al profesorado y alumnos sobre comportamientos de prevención para mitigar los efectos de la contaminación acústica.
En lo que respecta a la contaminación acústica, el ruido, está considerado uno de los problemas con mayor impacto sobre la calidad de vida y la salud de las personas, siendo una de las principales causas de estrés y malestar entre la población. Múltiples estudios demuestran sus efectos nocivos de tipo psicológico, social y fisiológico. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA), el riesgo para la salud a medio plazo causado por el ruido es superior a los del tabaquismo pasivo y la contaminación de aire por ozono y partículas, temas que reciben mucha mayor atención por las administraciones públicas. De hecho, la OMS considera que el ruido es uno de los principales problemas en los países desarrollados, siendo España uno de los países más ruidosos de la Unión Europea
¡CAMPAÑA CONTRA EL RUÍDO!
DIRIGIDA A TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL IES LA FUENSANTA DE CÓRDOBA, ESPECIALMENTE A LOS PROFESORES.
Desde la Coordinación de Salud Laboral y Prevención de Riesgos, queremos hacerte partícipe de la campaña contra el ruido que hemos preparado para estos próximos días.
Suponemos que todos somos conscientes que el nivel de ruido que soportamos en nuestro quehacer diario supera los límites establecidos por la normativa vigente.
Pues bien, aprovechando que el viernes pasado se celebraba el día internacional sobre la salud laboral y la prevención de riesgos, hemos lanzado la campaña contra el ruido con una exposición de carteles en los tablones de anuncios de los dos recintos de nuestro centro.
Esta campaña queremos que tenga continuación, al menos, durante la próxima semana. Por ello, el martes, 2 de mayo, seguiremos exponiendo carteles por diversas zonas del centro, tratando de crear conciencia sobre los problemas que genera el ruido e intentando crear hábitos de comportamiento en nuestros alumnos que mejoren los niveles de presión acústica que soportamos y que, aunque no nos demos cuenta, nos están haciendo mucho daño. También haremos mediciones con un sonómetro a diferentes horas, para comprobar el nivel de presión acústica que soportamos.
Además, queremos ser más ambiciosos y nos gustaría que el tema se tratara en las clases, sobretodo en las horas de tutoría. A tal efecto, hemos preparado una presentación y te rogamos se le ponga a los alumnos y tras el visionado se comente con ellos, la importancia que, para cualquier actividad, y, especialmente para la nuestra, tienen los niveles excesivos de ruido a los que nos vemos expuestos y cómo con un poco de cuidado por parte de todos individualmente podemos conseguir unos resultados excelentes.
Anímales a seguir las consignas que aparecen en el vídeo y en los carteles, con el fin de conseguir un buen ambiente para la práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estamos seguros que con un pequeño esfuerzo por parte de cada uno, podemos conseguir unos magníficos rendimientos de los que nos vamos a beneficiar todos.
Si lo estimas conveniente, podemos pasarnos por tu clase y nosotros la pasamos. Lo importante es que se trate el tema en las clases.
Esperando tu colaboración, recibe un cordial saludo.
Córdoba, a 2 de mayo de 2017.
JOSÉ LÓPEZ LÓPEZ. COORDINADOR DEL I PLAN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS DEL CENTRO.
Página 87 de 90