IES LA FUENSANTA
Cambiar navegación
  • INICIO
  • CENTRO
    • Nuestro Centro
    • Cómo llegar
    • Oferta Educativa
    • Plan de Centro
    • Equipo directivo
    • Consejo Escolar
    • Transporte Escolar
  • PROFESORADO
    • Gestión Documental (Cursos anteriores)
    • CEP
    • Colabora
    • Registro libros de texto
    • Reserva de espacios
  • DEPARTAMENTOS
    • Dpto. Actividades Extraescolares
      • Calendario de actividades programadas
      • Publicaciones
    • Dpto. Artística
    • Dpto. Biología y Geología
    • Dpto. Convivencia
    • Dpto. Cultura clásica
    • Dpto. Educación física
    • Dpto. Electrónica
    • Dpto. Filosofía
    • Dpto. Física y Química
    • Dpto. FOL y Economía
    • Dpto. Formación, Evaluación e Innovación
    • Dpto. Francés
    • Dpto. Geografía-Historia
    • Dpto. Inglés
    • Dpto. Lengua castellana y Literatura
    • Dpto. Madera y Mueble
    • Dpto. Matemáticas
    • Dpto. Orientación
    • Dpto. Sanidad
    • Dpto. Tecnología e Informática
  • ALUMNADO-FAMILIAS
    • Calendario Escolar
    • Becas y ayudas
    • Seguro Escolar
  • SECRETARÍA
    • Secretaría Centro
      • Becas y Ayudas
      • Contacto
      • Impresos
        • Trámites generales
        • Ciclos Formativos
        • ESO/Bachillerato
      • PEvAU
        • Instrucciones de secretaría PEvAU– 2024 (convocatoria extraordinaria)
        • PEvAU. Información de interés
        • Ayuda para rellenar y firmar un documento PDF
      • Tramitación de títulos
        • Acceso a Solicitud de expedición de títulos del alumnado
        • Instrucciones tramitación título de forma telemática
        • Solicitud tramitación duplicado título
        • Tarifas tasas títulos 2024
        • Compulsa de títulos
      • Garantías procedimentales - Curso 2023/24
      • Calendario de escolarización en FPB, Ciclos Formativos, y Cursos de Especialización. 2024/2025
    • Secretaría Virtual
      • Secretaría Virtual
      • Cómo realizar una Presentación Electrónica General a través de la Secretaría Virtual
      • Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales
  • CONSEJERÍA_EDUCACIÓN
    • Novedades
    • Séneca
    • Inicio Consejería
    • Pasen
    • Portal FP
    • Oficina Virtual
    • Delegación Córdoba
    • Inspección
  • PLANES-PROGRAMAS
    • Plan de igualdad de género en educación
    • Programa ADA (Alumnado Ayudante Digital Andaluz)
    • Fénix Andalucía
      • ¿Qué es el programa Forma-Joven?
      • Asesoría Forma-Joven en el IES La Fuensanta
      • Asesoría Forma-Joven 2.0
      • Si quieres saber más...
    • Transformación Digital Educativa
    • Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz"
    • Investiga y Descubre
    • Más Equidad
    • Programa CIMA
  • ACREDITA
  • CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD (CdP)
  • ERASMUS+
    • Enlaces oficiales
      • Erasmus+ Junta de Andalucía
      • Erasmus+ - SEPIE
      • ERASMUS AGENCY
      • EUROPASS - Español
      • EUROPASS - English
    • Experiencias Erasmus+
    • Acreditación FP 2023-2027
    • Erasmus Charter for higher education 2021-2027
    • Erasmus Policy Statements
    • Language support for incoming students and staff
    • Recognition Procedure
    • Contacts
    • Support
    • Día de Europa 2021
    • Selección
      • Convocatoria 2023-2024
        • Formación Profesional (CGM y FP Básica)
          • Alumnado
          • Personal docente y no docente
        • Educación Superior (CGS)
          • Alumnado
          • Personal docente y no docente
  • AULAS FP
    • ATECA
    • EMPRENDIMIENTO
0 1 2 3

Buscar

  • Presentación Electrónica a través de la Secretaría Virtual
  • RESERVA ESPACIOS
  • Descubre la FP del IES La Fuensanta
  • MOODLE
  • AMPA
  • Biblioteca
  • Leer en La Fuensanta
  • El tablón
  • ERASMUS +

IES La Fuensanta

Simulacro de accidentes con múltiples víctimas. IES La Fuensanta en colaboración con IES Galileo Galilei

El pasado 20 de febrero de 2025, los alumnos del Instituto La Fuensanta y el IES Galileo Galilei realizaron un simulacro conjunto en el Centro Agropecuario de Córdoba. La actividad, que se desarrolló entre las 8:15 y las 14:45, permitió a los estudiantes de la especialidad de Técnico en Emergencias Sanitarias (IES La Fuensanta) y Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil (IES Galileo Galilei) poner a prueba sus habilidades en un entorno controlado y realista.

 En el siguiente enlace puedes ver todo el simulacro.

 

El ejercicio se enfocó en un accidente simulado que involucraba cuatro vehículos y una motocicleta, donde los alumnos practicaron la atención a múltiples víctimas y la coordinación entre equipos de rescate, aplicando los protocolos de emergencia con gran destreza. La colaboración estrecha entre ambos centros educativos fue clave para el éxito del simulacro, y la comunidad educativa destacó el compromiso, la profesionalidad y la implicación de todos los participantes.

 

 

Este proyecto, enmarcado en la Red Pericles del Centro de Profesores, representa el inicio de muchas colaboraciones futuras entre el IES La Fuensanta y el IES Galileo Galilei, con el objetivo de reforzar la formación en situaciones de emergencia y promover una cultura de cooperación que prepare mejor a los estudiantes para afrontar escenarios reales.

 

 

 

 

TU CARTA DE AMOR Y AMISTAD

PARTICIPA CON TU CARTA DE AMOR Y AMISTAD.

Imagina que eres un personaje real o imaginario de la literatura, el cine o la historia de la humanidad y le quieres expresar tus sentimientos de amor y amistad a quien tu quieras.

¿Imaginas qué le diría Rose a Jack si no se hubiera hundido el "Titanic"? ¿y las que se habrían intercambiado Nick y Charlie de "Heartstopper"?

Creo que puedo imaginar lo que sienten entre Maia y Liam de la historia "Hasta que nos quedemos sin estrellas" y sobre todo me encantaría saber qué le escribiría Juana "La loca" a su marido Felipe "El Hermoso" que a pesar de estar prometidos no se conocían, pero se enamoraron perdidamente durante su primer encuentro.

Imagina y diviértete.
Entrega tu texto escrito a cualquier profe de Lengua que tengas.

Hasta el 28 de Febrero.
blog
 
 
 
 
 

Visita al centro de emisión de TV/Radio

El alumnado de los ciclos formativos de Instalaciones de Telecomunicaciones y Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos de 2º Curso, han visitado las instalaciones de Radio y Televisión situadas en la Sierra de Córdoba, que dan cobertura a la zona de Córdoba, donde el coordinador de área de la zona sur de Andalucía el Sr. Gabriel Cepello de la empresa Axion junto a varios técnicos de la zona, uno de ellos antiguo alumno del centro (David Mudarra), nos han explicado las diferentes etapas que sigue la señal de TV/Radio, desde que llega a las instalaciones, ya sea por fibra óptica o por radio enlace, hasta su transmisión por las diferentes antenas situadas en la Torre de Telecomunicaciones.

La empresa Axion, es una empresa a nivel nacional, que se encarga de la gestión y mantenimiento de las infraestructuras de comunicaciones en más de 600 emplazamientos repartidos por toda España. Actualmente colabora con el Dpto. de Electrónica en la formación del alumnado, tanto en la FP Dual como en la FCT.

 

 

 

 

 

 

 

Visita del alumnado de 2º de Bachillerato B a las instalaciones de Enresa en El Cabril (Hornachuelos)

El pasado miércoles 29 de enero de 2025, el alumnado de 2º de Bachillerato B de nuestro IES tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) tiene en El Cabril, en Hornachuelos. Esta actividad, enmarcada dentro de las acciones formativas para acercar el conocimiento de la energía y la gestión de residuos radiactivos, resultó ser una experiencia educativa enriquecedora para nuestro estudiantado.

Recepción y presentación de la empresa

La visita comenzó con un desayuno de bienvenida, tras el cual María José R.T., del Servicio de Comunicación Social de Enresa, nos ofreció una interesante presentación sobre la empresa y su actividad. Durante su intervención, el alumnado pudo conocer que Enresa se encarga del acondicionamiento y almacenamiento de residuos radiactivos de media, baja y muy baja actividad generados en más de 1.100 centros de toda España.

María José explicó cómo el principal objetivo de la empresa es proteger tanto a las personas como al medio ambiente, garantizando la seguridad en el manejo de estos residuos.

Conceptos clave sobre radiactividad y su aplicación

Durante la charla, se profundizó en aspectos fundamentales como:

  • Identificación de los residuos radiactivos y las fuentes radiactivas, tanto naturales como artificiales.

  • Aplicaciones actuales de la radioactividad en España, destacando el interés del alumnado por el uso de esta tecnología en el control de plagas.

  • Almacenaje seguro de los residuos y los protocolos que garantizan la seguridad a largo plazo.

  • Historia de las instalaciones de El Cabril y los procesos que se llevan a cabo en dichas instalaciones.

  • Presentación del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental (PURA), que monitorea el entorno para asegurar la seguridad medioambiental.

Recorrido por las instalaciones

Posteriormente, el alumnado realizó una visita guiada por las diferentes áreas de la planta, donde pudieron observar de cerca los procedimientos técnicos y las estrictas medidas de seguridad implementadas. Entre los espacios visitados se encuentran:

  • Sala de acondicionamiento de residuos: vista a través de un cristal de plomo para garantizar la seguridad.

  • Sala de control: el alumnado observó como los técnicos gestionan los procesos y aseguran la seguridad tanto de las instalaciones como del personal y el medio ambiente.

  • Zona de detección de contaminación: los alumnos pudieron comprobar en primera persona si presentaban alguna contaminación radiactiva.

  • Túneles subterráneos: diseñados para velar por la seguridad medioambiental durante los próximos 300 años.

  • Antiguo poblado minero: donde se instalaron las primeras oficinas de Enresa, una zona llena de historia que resultó ser de gran interés para los visitantes.

Conclusión de la actividad

La jornada culminó con un almuerzo ofrecido por Enresa, durante el cual el alumnado pudo disfrutar de un espacio de convivencia y cambio de impresiones sobre la experiencia vivida.

Esta visita no solo amplió los conocimientos de nuestro alumnado sobre la gestión de residuos radiactivos y su impacto en la sociedad y el medio ambiente, sino que también despertó su interés por las aplicaciones de la radiactividad y la importancia de su correcta gestión.

Desde el IES queremos agradecer a Enresa, y en especial a María José R.T., por su hospitalidad y por brindar al alumnado una experiencia educativa tan completa y enriquecedora.

 

Convocatoria pública de las ayudas individualizadas para el transporte escolar en el curso escolar 2023-2024

Resolución de 20 de enero de 2025, de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, por la que se efectúa la convocatoria pública de las ayudas individualizadas para el transporte escolar en el curso académico 2023/2024

Con fecha 28 de enero de 2025 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Resolución de 20 de enero de 2025, de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, por la que se efectua la convocatoria pública de las Ayudas individualizadas para el transporte escolar en el curso académico 2023/2024.

  • El plazo de solicitudes será del 29 de enero al 3 de marzo de 2025
  • Acceso a la presentación de solicitudes
  • Consulta el procedimiento completo
  1. Talleres de Enresa: Explora Cabril
  2. Charla Fundación Caixa
  3. Elaboración del perfil competencial del alumnado, análisis y retroalimentación
  4. V EDICIÓN DE LA MARATÓN DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP)

Página 7 de 110

  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11

También estamos en...

facebook 770688 1280 instagram 1581266 1280 twitter

Volver arriba

© 2025 IES LA FUENSANTA